BENJAMIN FRANKLIN
Gran filósofo, físico y estadista norteamericano. Fue el decimo quinto entre los diecisiete hijos que tuvo su padre, Josías franklin, tintorero de tejidos de seda nacido en Inglaterra y que se traslado al nuevo mundo a finales del reinado de Carlos II.
Veinticuatro años de residencia en Boston llevaba Josías cuando vino al mundo del futuro inventor del pararrayos. El tintorero de seda tuvo que abandonar su oficio, que le producía muy poco y estableció una fábrica de velas de cebo. A pesar de sus deseos de dedicar a Benjamín al estado eclesiástico, en atención a las aptitudes que mostraba para los estudios, tuvo que renunciar a sus propósitos y emplear a su hijo en las operaciones más comunes de la fábrica de velas.
Benjamín, desde la instrucción elemental mostro decidía vocación para los estudios y la lectura. A los 12 años de edad entro de aprendiz en casa de su propio hermano Jacobo, que había traído una imprenta de Inglaterra. La nueva profesión fue del agrado de Benjamín. Firmo un contrato de aprendizaje en virtud del cual debería servir gratis a su hermano durante ocho años a cambio de la alimentación y al compromiso de que, al año noveno, percibiera el jornal de un obrero.
Acrecentaba su ficción por la lectura, privándose de comprar carne para comprarse libros con la economía que resultaba de su frugalidad. Aprendió matematicas sin maestro; leyó a los filósofos todos los tiempos. A los 16 años era tan fervoroso admirador de Sócrates como de pascal y Locke.
Ocultando su nombre envió algunos artículos que causaron gran sensación, habiendo desagradado al gobernador general de la colonia uno de ellos. Jacobo fue preso y se prohibió la publicación de la hoja. Y benjamín fue el editor nominal del periódico.
Al cabo de algunos meses su hermano quedo en libertad. Jacobo era violento y solía golpear a su hermano y este, no pudo do resistir por más tiempo tan malos tratos, se embarco para nueva york, sin dinero ni recomendaciones.
No hallo trabajo por lo que tuvo que trasladarse a filadelfia. Benjamín franklin andaba en los 17 años de edad, y se veía abandonado a sus propios recursos, logro ser admitido en el establecimiento de keimer, un mal impresor, y a fuerza de trabajo y habilidad pudo sacar partido de un material muy imperfeto.
A fines de 1724 se traslado a Inglaterra para adquirir caracteres y una prensa; trabajo sucesivamente en talleres de palmer y Wall, los dos impresores más importantes de Londres, y como era sobrio y laborioso empezó a hacer algunos ahorros. Pasados 18 mese volvió a filadelfia, gracias a su energía , su talento y trabajo perseverante , la tipología de franklin fue una de las mas importantes de América; imprimió el papel moneda de Pennsylvania y los documentos del gobierno de new castle y, animado con los primeros triunfos , acometió empresas que lo enriquecieron al poco tiempo.
Fundo un periódico en el que combatió con ardorlos abusos de la administración británica estableció fabricas de papel; enseño a sus compatriotas el uso de estufas económicas, el empedrado y barrido de las calles; en 1732 fundo un gabinete de lectura, en el que los políticos de filadelfia se reunían habitualmente aquel mismo año empezó a publicar el sabio, bajo el nombre de Ricardo Saunders, los famosos almanaques.
En 1730se había casado con miss Raed y, sintiéndose feliz, quiso enseñar a los demás el arte de la felicidad. Comenzó, sin maestro, a la edad de 37 años, el estudio del francés, italiano, español y latín.
Cuando en 1744 el gobierno ingles no tenia fuerzas para repelar las incursiones de los franceses en Canadá, franklin reunió 10 mil voluntarios, y se le quiso nombrar general; pero el gran filosofo no acepto el cargo porque estaba ya entregado por completo a las investigaciones sobre la electricidad y al descubrimiento del pararrayos.
En 1753 fue nombrado director general de postas de todas las colonias inglesas; fue a la vez general e ingeniero y protegido eficazmente a la colonia contra los salvajes; el gobierno británico lo recompenso desposeyéndolo con titulo de coronel que le había sido concedido. Las relaciones que ligaban a Inglaterra con América eran cada día mas tirantes, hasta que, al fin, estallo la guerra de separación. Franklin, a quien sus compatriotas habían mandado a Londres para protestar contra los abusos de la administración de la metrópoli, volvió a su patria y, elegido diputado al congreso, trabajo con Washington para organizar la defensa del país, y con que, Jefferson y jhon Adams, redacto el manifiesto de declaración de independencia del 4 de julio de 1776.
Como faltaban recursos para la guerra, se busco el auxilio de Francia, y no solo consiguió de aquella nación cuanto deseaba, sino que completo su obra diplomática ganando para su país el concurso de España y el de Holanda, y la neutralidad de Rusia, Dinamarca y Suecia. Finalmente, Inglaterra se vio obligada a firmar el 3 de septiembre de 1873 el tratado definitivo que aseguraba la independencia de estados unidos, y franklin pudo añadir a sus gloriosos títulos también el del “libertador de su patria”. Al cabo de ocho años de residencia en Francia volvió a América.
Recibiendo triunfalmente en filadelfia, fue elegido enseguida miembro del consejo supremo ejecutivo y, dos años después ,gobernador del estado de Pennsylvania, al que represento en 1787 en la celebre convención, presidida por Washington, encargada de recibir la constitución de estados unidos, fue una pleuresía la que acabo con la vida de aquel hombre el 17 de abril de 1790.
Sus funerales fueron magníficos e imponentes, el congreso ordeno que toda la nación guardara luto durante dos meses, y en Francia, la asamblea constituyente a propuesta de mirabeau, acordó llevar tres días de luto en nombre de benjamín franklin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario