miércoles, 23 de febrero de 2011

LUDWIG VAN BEETHOVEN

LUDWIG VAN BEETHOVEN

COMPOSITOR ALEMÁN QUE NACIÓ EN BONN EL 16 DE DICIEMBRE DE 1770 EN EL SENO DE UNA FAMILIA DE TRADICIONES ARTÍSTICAS. FUE HIJO DE UN TENOR, BOHEMIO Y BEBEDOR, QUE A MUY TEMPRANA EDAD DESCUBRE LAS EXTRAORDINARIAS CUALIDADES  DE SU HIJO PARA LA MÚSICA. SIN INFANCIA TRANSCURRIÓ TRISTE  Y ENFERMIZA DEDICADA AL ESTUDIO DE LA MÚSICA.
A SUS OCHO AÑOS DA SU PRIMER CONCIERTO EN COLONIA Y HACE  UN PEQUEÑO VIAJE POR HOLANDA. SU FORMACIÓN CORRIÓ A CARGO DE ALGUNOS AMIGOS DE SU PADRE. SIN EMBRAGO, GRACIAS A CRISTIAN NELFE, ORGANISTA DE LA CORTE, SU VERDADERO MAESTRO, CONOCE LAS OBRAS DE  BACH Y  DE HANDEL. A LOS 12 AÑOS YA ERA UN GRAN INTÉRPRETE, TANTO EN EL PIANO COMO EL ÓRGANO, TOCANDO LA VIOLA EN LA ORQUESTA DEL, ARCHIDUQUE.
AYUDADO POR SU PROFESOR Y ALGUNOS ARISTOCRÁTICOS PERSONAJES, PUDO VIAJAR A VIENA EN 1787, DONDE SE DICE TOCO PARA MOZART, GENIO INDISCUTIBLE DEL MOMENTO. PERO LUDWIG REGRESO A BONN, YA QUE SU MADRE HABÍA MUERTO Y SU PADRE SOLO VIVÍA PARA EL ALCOHOL. TUVO QUE OCUPAR EL PUESTO DE SU PADRE DENTRO DE SU FAMILIA, TRABAJANDO DURANTE CINCO AÑOS, DEDICANDO SUS RATOS LIBRES AL ESTUDIO Y A LA COMPOSICIÓN.
TRAS LA MUERTE DE SU PADRE, SE INSTALO DEFINITIVAMENTE EN VIENA (1792), DONDE ENCUENTRA A SUS VERDADEROS Y GRANDES MAESTROS; HAYDN, SALIERI Y ALBRECHISBERGER. ALLÍ SE CENTRA EN LA COMPOSICIÓN, AUNQUE ABECÉS ACTÚA COMO CONCERTISTA. EN 1796 EMPIEZA A SENTIR LOS PRIMEROS TRASTORNOS DE SORDERA, QUE SERÁ COMPLETA A PARTIR DE 1819. AL POCO TIEMPO SE ENAMORO DE JULIETA GUICCIARDI, QUIEN NO FUE MAS QUE SU AMOR CONTRARIADO. NUNCA SE CASO, PERO SIEMPRE TUVO EN SU CORAZÓN A BETTINA BRENTANO, POETISA DE 20 AÑOS A LA QUE LUDWIG CONOCE EN 1810.
BEETHOVEN VIVE EN UNA SITUACIÓN ESTABLE, DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, Y LA CRÍTICA LO CONSIDERABA UN GENIO LLAMADO A SER EL SUCESOR DE MOZART. SU PRODUCCIÓN ARTÍSTICA NO SE INTERRUMPE. COMIENZA LA COMPOSICIÓN DE LAS SINFONÍAS  Y CONCLUYE SUS CANTICOS ESPIRITUALES. DEDICO LA TERCERA SINFONÍA  A NAPOLEÓN, GUERRERO VICTORIOSO Y TENAS, DEDICATORIA QUE DESTRUYE  CUANDO SE ENTERA DE SU CORONACIÓN COMO EMPERADOR. EN 1808 COMPONE SU MAGISTRAL SU QUINTA SINFONÍA, Y EN 1823, LA NOVENA, QUE SE ESTRENA AL SIGUIENTE AÑO. EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, AGUDIZA SU ENFERMEDAD INTESTINAL Y COMPLETAMENTE SORDO, RECIBE LA AYUDA DE LA SOCIEDAD FILARMÓNICA DE LONDRES.
LA PRODUCCIÓN BEETHOVENIANA SE DIVIDE EN TRES ETAPAS: LA PRIMERA, VIVIDA BAJO LA INFLUENCIA MAS DE HAYDN QUE DE MOZART, AUNQUE NO LE FALTA SU PERSONAL SELLO, QUE ESTA REPRESENTADA EN OBRAS COMO LA SONATA PATÉTICA, ALGUNOS DE LOS TIEMPOS LENTOS DE LOS PRIMEROS CUARTETOS Y ADELAIDA. LA SEGUNDA ESTA LLENA DE LAS MAS BELLAS MUESTRAS DE MADUREZ ARTÍSTICA, DESDE LA TERCERA SINFONÍA HASTA LA NOVENA, EL TRIO EN SI MAYOR, LA SONATA KREUTZER, LOS CUARTETOS, FIDELIO; SU INTENTO DE CREAR UNA OPERA AUTÉNTICAMENTE ALEMANA, Y LA BATALLA DE  VITORIA, UNA OBRA DE CIRCUNSTANCIAS  QUE, SIN EMBARGO, FUE UN ÉXITO CLAMOROSO CUANDO SE INTERPRETO DURANTE EL CONGRESO DE VIENA. Y LA TERCERA ÉPOCA, ESTA REPRESENTADA POR SU MISA SOLEMNE, LAS BAGATELAS, PARA PIANO, Y SU NOVELA SINFONÍA, CIMA DE LA MÚSICA UNIVERSAL.
DENTRO DE SUS OBRAS PARA ORQUESTA DESTACAN: NUEVE SINFONÍAS, SIETE OBERTURAS, CINCO CONCIERTOS PARA PIANO Y ORQUESTA, UNO PARA VIOLÍN Y ORQUESTA, UNO PARA PIANO, VIOLÍN, VIOLONCHELO Y ORQUESTA, MÚSICA DE BALLET, ETC. ESTE GRAN COMPOSITOR MURIÓ EN VIENA EL 26 DE MARZO DE 1827.

2 comentarios:

  1. La verdadera musica en todo sentido de la palabra es de bethoven que por su gran esfuerzo de su vida logro que hasta la fecha su musica ha sido conservada por grandes artistas y muchos generos musicales que la han compuesto en diferentes temas y utilizado su misica en temas de peliculas como la de carros de fuego, jamaica bajo cero, Aguilas de Acero, y la de Top Gum buen tema que escogistes suerte.

    ResponderEliminar
  2. FUE UNA MEY BUENA ELECCION EL TEMA DE EL GRAN PERSONAJE LLAMADO LUDWIG VAN BEETHOVEN ME ENCANTO MUCHO DEVERDAD

    ResponderEliminar